viernes, 26 de octubre de 2018



INFOGRAM



La infografía es una representación visual utilizada para explicar una idea, un concepto o datos complejos de una manera clara y atractiva a través de gráficos, mapas, símbolos, imágenes, texto, diagramas o líneas de tiempo. Ahora con Infogram es más fácil crear tus propias infografías de manera rápida y gratuita gracias a su sencillo sistema y su agradable usabilidad.

Infogr.am pantallazo 02
Esta herramienta online permite adjuntar imágenes, vídeos o audio (entre otros) a nuestro gráfico y gracias a la gran variedad de grafismos, colores y plantillas que ofrece, conseguir un resultado potente y creativo para el público. Así, cuenta con más de 35 tipos de gráficos que alternan las estructuras más características a la hora de hacer una infografía, desde las clásicas barras, columnas, líneas hasta las del tiempo =quesito= pasando por puntos de dispersión o burbujas. Ello se combina con cerca de 500 mapas destinados a facilitar la representación más geográfica y 500.000 iconos configuran, además, una amplia cartera de recursos para reflejar los datos más complejos.
Además, al tratarse de una herramienta online, no es necesario descargarse ningún programa en el ordenador, por lo que el acceso es directo. En el caso de querer importar unos datos en concreto, la herramienta también lo facilita: así, permite editarlos directamente importándolos desde el cloud deseado o cargarlos desde el una hoja de excel si se da el caso. Por otro lado, la plataforma no se olvida de generar engagement con el público y, por ello, incorpora varias opciones para hacer las infografías interactivas. 
Ejemplos infografías
Infogram ofrece la posibilidad de registrarse fácilmente a través de la pestaña "Join now, it's free!" (únete ahora, ¡es gratis!), bien con la cuenta de Facebook o Twitter o, directamente, con la dirección de correo electrónico. Por último, existen dos posibilidades de registro: la opción gratuita, con la que se puede crear la infografía y compartirla en redes sociales o páginas web; o la de pago, que ofrece una serie de ventajas como descargar el trabajo como imagen.
infogr.am
CARACTERÍSTICAS
UTILIDADES DIDÁCTICAS
- Crear diseños de gran calidad para presentaciones como murales, presentaciones personales, etc.
- Utilizar infografías para resumir lo aprendido en clase de forma visual. Permite adquirir la perspectiva global del asunto que se esté tratando. 
- Aprender a organizar contenido visual en un espacio reducido.
RECETA
Para utilizar Infogram debemos registrarnos y escoger la opción gratuita que nos permite utilizar treinta tipos de gráficos distintos, importar datos desde una hoja de cálculo y poder publicar nuestros proyectos finalizados en línea. 
Al iniciar sesión nos aparecerá una pantalla con tres opciones:
- Create: Crear nuestras infografías.
- Library: lugar donde se encuentran nuestros proyectos realizados.
- Upgrade: Actualizar el estado de nuestra cuenta en caso que deseemos cambiar a una cuenta de pago.
Si hacemos click en "create" podremos crear una nueva infografía o un gráfico. Si elegimos la pestaña "charts" elegiremos entre todas las opciones de gráficos que nos ofrecen y seleccionaremos "add chart". 
Si por el contrario, queremos diseñar una infografía, debemos elegir la pestaña de Infographics. A continuación nos mostrarán varios tipos de estructuras básicas y haremos click en "use design".
En ambos casos nos llevarán a un editor donde podremos modificar el proyecto a nuestro gusto. En este editor se puede también variar todos los apartados ya añadidos por defecto, y también agregar:
- Chart: gráficos, estadísticas, nubes de palabras, etc.
-  Maps: añadir mapa mundial y agregar datos estadísticos de cada zona.
- Text: agregar texto, título o citas.
- Picture: importar imágenes de nuestro equipo.
- Media: enlazar vídeos o presentaciones desde un link público de YouTube, Vimeo, y Slideshare entre otros.
Cuando hayamos terminado de editar nuestra infografía o gráfico, haremos click en "publish", introduciremos un título y etiquetas. Para finalizar haremos click en "publish for everyone". Nos será proporcionado un link público para visualizar y compartir nuestro proyecto, y un código para incrustarlo en una web o blog.

PARA SABER MÁS:




martes, 23 de octubre de 2018



TAGUL

Resultado de imagen para tagul logoTagules otra de las conocidas herramientas 2.0 para crear nubes de palabras. Las nubes de palabras creadas con Tagul tienen interactividad, lo cual da un efecto dinámico a nuestros trabajos. Además de esto, tiene una función interesante ya que podemos asignar un enlace a cada palabra, aunque por defecto aparece en cada palabra un enlace al buscador de Google. En el contexto educativo es una herramienta muy útil ya que las nubes de palabras se pueden trabajar en cualquier materia para desarrollar la competencia lingüística. REQUERIMIENTOS TÉCNICOS: Se requiere conexión a Internet. Se precisa de registro, solicitando los datos que habitualmente solicitan estas herramientas (nombre de usuario, dirección de correo y contraseña) pero también se puede entrar con los datos de nuestras cuentas en Google, Twitter o Facebook.. ACCESO La URL para acceder a la herramienta es: En la pantalla principal, pulsamos sobre el botón En la siguiente pantalla, aparecen las nubes (clouds) que hemos elaborado. Pulsamos en (Crear una nueva nube de palabras). Tutorial de Tagul 
En la tercera pantalla, aparece el menú para confeccionar la nube. Veamos sus apartados: Name (Nombre): Por defecto, aparece la palabra Cloud y el número de nube que se llevan realizadas pero se puede sustituir escribiendo un nombre concreto. Por ejemplo: Nube Curso. Lo primero que hay que introducir son las palabras que van a formar la nube (Import words). Esto se puede hacer escribiendo un texto (Text) en el cajetín (o pegándolo) o importarlo de una página web para lo cual hay que introducir su dirección. 
La opción Add, permite añadir más palabras, una a una. 
La opción Remove permite eliminar la palabra que, previamente, se haya seleccionado. 
La opción Clear all permite eliminar todas las palabras insertadas. Las palabras introducidas permiten determinadas configuraciones que se pueden accionar pulsando dos veces seguidas sobre una palabra concreta. 

TEXT: Se puede escribir, corregir o cambiar la palabra. 
SIZE: Ajusta el tamaño de dicha palabra en la nube. El tamaño comienza en el número 1 y se puede COLOR: Se elige el color. 
ANGLE: Se determina el ángulo en el que va a aparecer la palabra. 
FONT: Se elige el tipo de letra. Por defecto, estas opciones aparecen con la palabra 
Random que significa Al azar. 

REPEAT? Cuando está activado (por defecto) esa palabra puede aparecer más de una vez. En la parte final donde se han insertado las palabras aparece otra barra con unas nuevas opciones:
UPPER: Sube la palabra en la lista de aparición. 
LOWER: Mueve la palabra en la lista hacia abajo. 
CAPITALIZE: Escribe la palabra en mayúsculas. 
LINKS: Permite enlazar la palabra con una dirección web para que, al pulsarla, se abra el sitio web elegido. Tutorial de Tagul 
En la pestaña SHAPES se puede elegir la forma que tendrá la nube. También se puede añadir una nueva imagen. En la pestaña FONT se elige el tipo de letra que aparecerá en la nube. En la pestaña LAYOUT, se encuentran las opciones del diseño que tendrá la nube y la dirección del texto. En la pestaña COLORS AND ANIMATIONS, se configuran los colores de la forma, de las letras y del fondo de la figura. Tutorial de Tagul 
Cuando se han realizado todas las configuraciones oportunas, se pulsa el botón de VISUALIZE y la nube aparecerá. Cuando está activada la opción Animation mode y se pasa la el ratón por encima, se activa y pulsando sobre ella, se enlaza con la página web que hayamos introducido. En la opción Edit mode cuando se pulsa sobre una palabra se puede cambiar el color de la palabra o eliminarla por completo de la nube. Una vez finalizada la nube, la herramienta permite varias opciones para bajarla o compartirla en la red (DOWNLOAD AND SHARE).: visionarla en Internet, compartirla en las redes sociales, bajarla como un archivo de imagen, bajarla como una imagen vectorial o incrustarla en la página web. Por último, también puede imprimirse en una impresora local. Si se desea imprimirla como un poster o en una camiseta, la herramienta te redirige a una tienda. Para no perder el trabajo y guardar la nube, está la opción de Save changes (Guardar cambios).

Cómo usar Tagul?


Ejemplos:



Mi Tagul:














jueves, 13 de septiembre de 2018


Descubre qué es Slideshare y cómo puede ayudar a tu negocio.
¿Tú también te estás preguntando qué es Slideshare? La verdad es que tiene un nombre de esos que no es fácil de pronunciar pero te prometo que su funcionamiento es de lo más sencillo. En este post te cuento qué es Slideshare y cómo puedes usar esta plataforma para beneficio de tu negocio. 
¿Qué es Slideshare?
Slideshare es una red social que no nació como tal. No es que quiera marearte, pero es que en sus orígenes, allá por el año 2006, fue concebida como un sitio web para alojar diapositivas y compartirlas bien en público o bien en privado. Al principio estaba destinado para profesionales con la intención de que compartieran más fácilmente diapositivas entre ellos, pero fue evolucionando hacia un concepto diferente que desembocó en lo que conocemos ahora: una verdadera red social.
En sus inicios se le conocía como el Youtube de las presentaciones pero la verdad es que con el tiempo se puede decir que no tienen nada que ver una con la otra, más allá de ser ambas unas estupendas redes sociales para compartir contenidos.
En el año 2012, la red social profesional LinkedIn adquirió Slideshare, pero no fue hasta el verano de 2015 que esta red social vivió una nueva regeneración, pasándose a llamar LinkedIn Slideshare, en un intento de profesionalizar y evolucionar este sitio web.  Cada vez son más las aplicaciones y mejoras que encontramos en Slideshare y también aumenta su número de usuarios. Según LinkedIn, Slideshare cuenta ya con más de 70 millones de usuarios mensuales activos y cada mes se suben a esta red unas 400 mil presentaciones.
Slideshare permite subir diapositivas de Power Point, OpenOffice, PDF, documentos de Word e incluso algunos formatos de audio y vídeo. Como veis es mucho más que una red social de presentaciones.
¿Para qué sirve Slideshare?
Ahora que ya tienes claro qué es Slideshare te voy a contar cinco cosas para las que sirve esta red social  y que te ayudarán a comprobar por qué puede ser una gran alianza para tu negocio.
1) Compartir tu presentación corporativa de una forma sencilla. Es mucho más fácil mostrar tu presentación corporativa desde Slideshare que traslandándola de un lado a otro o mostrándola en papel. De esta forma puedes tenerla siempre visible para que llegue a todos aquellos interesados en tu empresa.
2) Presentar de una forma visual tus productos o servicios. Si quieres presentar un producto o servicio de una forma atractiva, una presentación puede ser la solución y si la subes a Slideshare, llegará de una forma mucho más efectiva a tu público objetivo.
3) Compartir contenido fresco y dinámico con tus seguidores.  Slideshare permite compartir contenido muy visual, como presentaciones o infografías, con todos tus seguidores, que te agradecerán tu aportación de valor y estarán más cerca de convertirse en clientes.
4) Mejorar el posicionamiento SEO. A través del uso de las palabras clave, tanto en el título, en la descripción como en los tags, conseguirás que tus contenidos en Slideshare se posicionen bien en Google.
5 ejemplos de contenido para Slideshare.
Como ya te he dicho en Slideshare puedes compartir presentaciones, infografías y otros documentos. Para que, ahora que ya sabes qué es Slideshare, tengas más claro cómo se puede sacar partido a esta red social y, de paso, aproveches para ponerte al día con buenos contenidos de marketing online, comparto contigo cuatro de nuestras mejores presentaciones en Slideshare y una estupenda infografía. ¡Espero que te sean muy útiles!
– Presentación sobre Marketing de Contenidos: 8 errores que están matando tu plan de contenidos.

¿Todavía no tienes un buen plan de contenidos o estás pensando en renovar el tuyo? En esta presentación descubrirás 8 errores que debes evitar si quieres empezar con buen pie en tu plan de contenidos. Algunos de estos errores son desde no tener un plan de contenidos, error que cometen muchas empresas, hasta no dirigirse a la audiencia adecuada. No olvides que es importante tener muy claro cuál es tu público objetivo para poder dirigirte a ellos con tu contenido. Estos son solo alguno de los errores que pueden fastidiar tu plan de contenidos y que esta presentación te ayuda a evitar. ¡No te la pierdas!
Cómo salir en Google el primero gracias a AdWords
Y para finalizar , un ejemplo de infografía en Slideshare sobre diseño gráfico: Cómo crear un logotipo efectivo aprovechando la psicología del color.  Los colores nos hacen sentir unas cosas u otras sólo con verlos, y de ahí que, en cierto modo, sean un arma de doble filo. Por un lado, si usamos los colores adecuados para nuestro negocio, pueden aportarnos grandes beneficios; pero por el otro, si escogemos los colores incorrectos, se cargarán de un solo vistazo todo lo que pretendíamos transmitir. Conocer lo más básico de cada color, puede ser de gran utilidad si no sabes cómo crear un logotipo adecuado para tu negocio, y eso, más algunos ejemplos de aplicaciones de cada uno de ellos, es lo que os mostramos en esta infografía.
¿Ya tienes claro qué es Slideshare? Si quieres abrirte una cuenta ahora mismo y empezar a darle un buen uso, no te puedes perder nuestro ebook sobre Slideshare, en el que te mostramos los primeros pasos que hay que seguir para tirunfar en esta red.
https://es.slideshare.net/BleimaYulizaRojasRiv/mi-profesion-es-ser-ingeniera-ambiental

miércoles, 12 de septiembre de 2018

mindomo



Mindomo
Recurso muy versátil para generar recursos infográficos y crear mapas conceptuales. Es necesario registrarse y ofrece la posibilidad de archivarlos en el ordenador e integrarlo con Google Apps.
Es una aplicación nube que permite ver, crear y compartir mapas mentales. Cualquier internauta puede acceder a la web y ver los diagramas creados por otros usuarios, para crear y compartir nuestros propios esquemas es necesario registrarse.

Historia

Mindomo fue lanzado en 2007. Inicialmente se construyó usando Flash, pero desde marzo de 2014 se basa en HTML 5. También tiene una versión de escritorio basada en Adobe Air runtime. Es una herramienta en línea y también desktop con la versión basada en el Adobe Air Runtime. La versión de escritorio permite a los usuarios trabajar en sus mapas mentales sin conexión, se encuentra en la versión 7.04 para el escritorio. Además, se han publicado versiones para iPad y Android.

Características

Características principales 
·         Presentaciones interactivas de los mapas mentales.
·         Los mapas y las carpetas se pueden editar, compartir y exportar.
·         Da la posibilidad de colaborar con otros para intercambiar ideas y trabajo sobre un mapa mental en tiempo real.
·         Disponible para variados formatos.
·         Posibilidad de añadir iconos, colores estilos y temas.
·         Visualización de notas, enlaces o tareas.

Instalación

Mindomo es una herramienta gratuita para crear mapas conceptuales, lo que le permite organizar ideas y pensamientos, planificar y monitorear proyectos, definir metas y objetivos, gestionar tareas y prioridades, todo dentro del navegador web.

Requerimientos

·         Requisitos del sistema: Flash Player 9 o superior, navegador Firefox, Safari, Internet Explorer o Chrome.
·         Plataformas soportadas: Soporta los sistemas operativos: Windows XP / Vista / 7 / 8 y MAC OSX o Linux.
·         Requisitos del usuario: Deberá registrarse para obtener una cuenta gratuita en mindomo.com, crear un nombre de usuario e ingresar una dirección de correo electrónico válida.

Consejos para su instalación

A continuación encontrará consejos sobre la instalación de herramientas de Mindomo que se pueden utilizar para realizar un seguimiento de los recursos investigados, así como beneficios de la integración y el acceso a las aplicaciones de Google y Evernote.
·         Marcadores para Firefox: Debe guardar cualquier recursos, texto o imágenes con Mindomo Marcadores luego añadirlos como enlaces a sus mapas mentales.
·         Marcadores para Chrome: Debe buscar e identificar los enlaces y textos que desea añadir a sus temas en cualquier mapa mental que cree.
·         Marcadores para Safari: Debe investigar la información en línea más interesante, los recursos y las imágenes, guardarlas como marcadores con Mindomo a continuación, añadir los enlaces a su mapa mental.



miércoles, 23 de mayo de 2018

CANVA

¿QUE ES CANVA?

Canva es una  composición de imágenes para comunicar algo: un cartel, una imagen para canales sociales, un logotipo, un folleto... Es una herramienta online, accesible desde dispositivos con navegadores completos.
Canva es una herramienta de diseño gráfico con una interfaz atractiva y fácil de usar para cualquier persona, un sitio web con diversas funcionalidades en la que puedes diseñar y compartir cualquier contenido con tus compañeros y clientes.
En muy poco tiempo, Canva se ha convertido en una herramienta indispensable para profesionales del marketing, blogueros y dueños de pequeñas empresas, aunque su gran ventaja es que pone en manos de los “no diseñadores” la posibilidad de crear contenidos sencillos con el fin de poder implementar sus objetivos.

Registro y selección
Regístrate a través de tu cuenta de correo o redes sociales y selecciona el uso que deseas darle a la herramienta: personal, educativo o de trabajo. Al hacer la elección contarás con un menú personalizado y adaptado a tus necesidades.
Diseños predeterminados
Luego de repasar una guía rápida y hacer una pequeña prueba, tendrás acceso a tu escritorio para comenzar a diseñar. Verás que las opciones predeterminadas son numerosas, pues sirven para crear portadas de discos, de libros, banners, folletos, tarjetas de presentación, infografías, collages de fotos, postales, pósteres y muchas cosas más.
Tu primer diseño
Tras seleccionar el botón verde para “Crear un diseño” que se aprecia en la imagen anterior, llegarás al santuario del diseño y la creatividad. A tu izquierda verás un menú de herramientas para elegir un fondo, editar el texto, añadir gráficas, así como la opción para buscar imágenes y otros elementos que requieras para tu diseño. Algunas imágenes tienen un costo de 1 dólar, el cual se abona luego de publicar, pero mientras haces la prueba es gratis.
Edita las imágenes
Las funciones que posee Canva para editar y mejorar las imágenes o fotografías incluyen efectos fotográficos, iconos gratuitos, efecto viñeta, efecto marco fotográfico, desenfoque y mejora, inserción de texto, entre muchas otras. A continuación, te decimos cómo usar algunas de ellas:
  • Enderezar fotografías: usa la herramienta de rotación junto con las guías y reglas, para alinear a la perfección fotos, texto y elementos de diseño. Selecciona la flecha curveada para girar e inclinar la imagen los grados que quieras. Busca “regla” en la biblioteca y arrastra la cinta métrica extensible y escalable para una mejor precisión. Simplemente no más fotos chuecas.
  • Añadir texto: si lo tuyo es contar historias, selecciona la foto, luego elige la herramienta de texto para comenzar a escribir. Personaliza el mensaje al cambiar la fuente, el estilo y color.
Como ves, hay razones de sobra para añadir Canvas a tu kit de herramientas de social media. Seguro te será de gran utilidad para una emergencia que surja en la sala de redacción o en la agencia de publicidad. ¡Luego de usarla se convertirá en unas de tus aplicaciones favoritas! Te recomendamos explorar en detalle sus múltiples funciones y posibilidades, pues lo que aquí te mostramos es apenas la punta del iceberg.

miércoles, 16 de mayo de 2018

KAHOOT


1.¿QUE ES KAHOOT?

Kahoot es una manera divertida para que los estudiantes deban trabajar de forma individual (si se dispone de 1:1) o en equipos para jugar un juego de revisión o un debate en clase. Si tiene algunos dispositivos en su clase o incluso si sólo tiene dos, los estudiantes deben trabajar en los equipos grandes. Al crear el juego, asegúrese de dejar un poco más de tiempo para responder a cada una de las preguntas para que los estudiantes tengan la oportunidad de hablar de la respuesta con su grupo. Pasar el dispositivo para que todos los estudiantes tengan la oportunidad de elegir una respuesta. Son muy competitivos con este juego y quieren estar en lo alto de la clasificación. No solo va fuerte en las aulas, sino que es el tipo de ruido que desean- participan en aprendizaje-fuerte. Incluso a los adultos en la competencia con Kahoot! los estudiantes también pueden hacer sus propios Kahoot! o concursos para sí mismos o de sus compañeros de estudio.
2.¿Para qué sirve Kahoot?
Kahoot! ha sido diseñado con fines educativos en mente, aunque podría perfectamente ser usado simplemente por entretenimiento. La idea es la misma que hemos oído hablar tantas veces: aprender divirtiéndote.
Es sin embargo más una herramienta de refuerzo, pues la naturaleza de las preguntas son demasiado cortas como para entrar en demasiado detalle. Aquí lo bueno es que el profesor -o aquel que está controlando la partida- puede controlar con precisión cuándo se pasa a la siguiente pregunta, de modo que puede hacer pausas para añadir las explicaciones necesarias.

3.¿Cómo funciona Kahoot?
Usar Kahoot! requiere de dos partes muy diferenciadas. Por una parte está la de preparación del test, que generalmente recaerá en el profesor. Para hacerlo necesita crear una cuenta en Kahoot! en este enlace, un proceso rápido que apenas lleva un minuto.

4.¿Cómo jugar a un Kahoot?

Antes de nada, el profesor o moderador debe abrir el Kahoot! en un ordenador. Es simplemente una página web a la que se accede mediante un enlace. Si has creado el Kahoot! tu mismo, simplemente puedes ir a tu lista de Kahoot! creados y tocar en Play it.

5.¿Cómo encontrar Kahoots en español ya hechos?
Como comentábamos antes, una de las ventajas de Kahoot! es que cualquier persona puede crear contenido y compartirlo con una comunidad de usuarios que crece cada día. En la página web encontrarás un apartado para buscar Kahoot! ya hechos y listos para usar en la sección Find Kahoot!, en este enlace.
Muchos de los Kahoots están disponibles en inglés pero no faltan aquellos en español. Al hacer una búsqueda puedes filtrar el idioma para que solo te aparezcan aquellos en español. Por ejemplo, puedes escribir "matemáticas" en el recuadro de búsqueda y después filtrar para que solo sean resultados en español, usando el menú desplegable All languages hasta encontrar español.
6.¿Puedo unir dos Kahoots?
Si hago Kahoots a lo largo de un cuatrimestre de los diferentes contenidos, podría ser interesante unirlos todos al final o cada dos o tres Kahoots con el objetivo de evaluar contenidos anteriores. De momento Kahoot no lo permite, pero se puede solucionar seleccionando varios Kahoots de mi lista My Kahoots y pulsar sobre la opción Play selected. De esta manera, cuando termine un Kahoot, empezará el siguiente.

7.¿Cómo crear un Kahoot Español?
Esta segunda es, evidentemente, ideal para todos los entornos, ya que el profesor incluye las preguntas más adecuadas a su grupo de alumnos. En vez de optar por una colección de preguntas y respuestas creada por otros profesores, si te animas a crear un Kahoot podrás aprovechar al máximo el potencial de la herramienta en tu aula.
El procedimiento es muy sencillo y cualquiera puede hacerlo, independientemente de sus conocimientos sobre informática o tecnología. Tan sólo has de seguir estos pasos:
Regístrate en Kahoot!
Ya mencionamos en su día que Kahoot! se divide en dos páginas: Kahoot.it y GetKahoot.com. La primera sirve para unirse a una partida, mientras que la segunda es el verdadero centro de mandos, donde el profesor puede poner en marcha un Kahoot!, utilizar los de otros o crear los suyos propios.
El primer paso es, lógicamente, registrarse en Kahoot!. Para ello puedes ir a la página principal y pulsar en “Sign up for free!” o entrar en este enlace. Sigue los pasos e indicaciones, confirma la cuenta a través del correo electrónico que te enviarán, y listo.
8. Cuales don las Típicas preguntas para jugar a Kahoot?
Tú eliges que estilo o los ejemplos de preguntas que son más adecuados, aprovecha toda la funcionalidad que ofrece la plataforma. Aquí te mostramos las mejores preguntas para Kahoot:
Preguntas para Kahoot de una sola respuesta correcta:
-¿En qué año llegó Colón a América por primera vez? a)1492 b)1392 c)1495
Preguntas para Kahoot  con múltiples respuestas correctas:
-¿Cuál de estos animales es mamífero? a)delfín b)buitre c)león d)rana
Preguntas para Kahoot de verdadero o falso:
-La Tierra es más grande que el sol. Falso.
9. Aspectos a considerar antes de hacer un Kahoot!
Si estás decidido a realizar un Kahoot! antes debes tener en cuenta estas preguntas y responderlas por ti mismo, así tu proyecto será aún más genial.
-¿Por qué estás haciendo el kahoot?
-¿Qué esperas que sea el resultado?
-¿Qué saben los alumnos ya?
-¿Cómo aprenden mejor?
-¿Cómo podría hacer que sea accesible para todo tipo de estudiantes ?
-¿Necesita incorporar espacio para la discusión, el debate u otras actividades entre las preguntas?
-¿Pretendes abrirlo al público? ¿Cómo se aseguraría de que las personas que más lo necesitan lo encuentren y lo disfruten?
10.¿Cuánto tiempo debe durar una pregunta?
Kahoot recomienda que un concurso dure alrededor de 4 minutos, ya que han encontrado que en este periodo es donde se alcanza una mayor motivación hacia el juego. Al mismo tiempo, recomiendan que en el modo más clásico (Quiz con preguntas tipo test de cuatro opciones) haya entre 10-20 preguntas como máximo. Si hacemos un Quiz de 15 preguntas con una duración de 20” (que es el tiempo predeterminado) nuestro Kahoot durará 5 minutos, a los que hay que sumarle el tiempo de transición entre preguntas y las explicaciones que hagamos.
Teniendo en cuenta esa referencia de 4 minutos, el número de preguntas variará en función del tiempo dedicado a cada una. Nosotros solemos utilizar tres tipos de juegos en función del tiempo dedicado a las preguntas:
§  Juegos de velocidad “Fast and Furious”: son Kahoots con 40-50 preguntas cuyo tiempo de respuesta es 5”. El escaso tiempo de respuesta nos obliga a que sean preguntas tipo verdadero y falso o con dos posibles respuestas que se puedan leer rápido.
§  Kahoot de velocidad normal: sigue las pautas que se exponían anteriormente, entre 10 y 20 preguntas de 10”-20”.
§  Kahoot de reflexión “Chill out”: preguntas cuya respuesta implica tener que buscar información o hacer algún tipo de tarea (resolver un problema matemático, hacer un análisis sintáctico, buscar en un mapa…). Pueden ser 5-6 preguntas de entre 60”-120”.
§  Kahoot mixto: empezamos con una pregunta general de introducción a un tema y que requiere tareas como leer un texto, ver un vídeo, etc. Estas preguntas durarían alrededor de 60” y van seguidas de preguntas sobre esa primera introducción de duración normal, acabando el bloque con preguntas de velocidad. A continuación se expone una propuesta de un Kahoot mixto:
1.      Tema o contenido 1.
§  1 Pregunta general de 60”-120” que va acompañada de una tarea (ver un vídeo, leer un texto, compartir información con los demás, etc.)
§  2 preguntas clásicas de 20” sobre la información anterior.
§  2 preguntas rápidas de 5” sobre las explicaciones de las respuestas anteriores.
2.      Tema o contenido 2.
§  1 Pregunta general de 60”-120” que va acompañada de una tarea (ver un vídeo, leer un texto, compartir información con los demás, etc.)
§  2 preguntas clásicas de 20” sobre la información anterior.
§  2 preguntas rápidas de 5” sobre las explicaciones de las respuestas anteriores.
3.       6 preguntas rápidas de 5” sobre los dos temas.

INFOGRAM La infografía es una representación visual utilizada para explicar una idea, un concepto o datos complejos de una manera ...