INGENIERA AMBIENTAL
¿QUE ES ?
Ingeniería Ambiental es una carrera que tiene como objetivo
formar profesionales con capacidad para realizar una gestión sustentable de los
recursos naturales, humanos y tecnológicos, para mejorar los procesos
productivos, territoriales e institucionales; con conciencia y responsabilidad
ambiental, con capacidad de liderazgo, trabajo en equipo, innovación y
comunicación; acorde con los temas ambientales relevantes y las necesidades
actuales de nuestro país.
¿QUE HACE UN INGENIERO AMBIENTAL?
Este profesional actúa como un médico cuando la “madre
tierra” se enferma por la contaminación, aseveró el decano de la Facultad de
Ingeniería Ambiental de la Universidad Nacional de Ingeniería.
¿QUE RESPONSABILIDADES TIENE?
Un ingeniero ambiental evalúa los daños a los suelos, el aire y la atmósfera. Puede realizar estudios de impacto ambiental. Determina si una empresa está afectando un ecosistema. Incluso, gracias a su perfil profesional, podría realizar consultoras externas, como si comandara su propia empresa. Aseguró que, en los últimos años, muchos se deciden por esa alternativa.
¿QUE HAY QUE SABER?
Es imprescindible que domines las matemáticas, la física, la química y la biología si quieres seguir la carrera. Un ingeniero ambiental debe tener la vocación de proteger a la naturaleza y buscar alternativas para evitar su deterioro. Debes tener en cuenta que, seguramente, tendrás viajar y viajar a diversas zonas.
¿QUE ESPECIALIDADES TIENE?
El ingeniero ambiental, puede trabajar como investigador en
la creación de nuevos sistemas anticontaminantes, en forma independiente. Su
campo de trabajo cubre todos los sectores de la economía nacional e
internacional.
¿HAY TRABAJO PARA ELLOS?
Se trata de una carrera con bastante presente y futuro, en
la medida que las ciudades crecerán más y, lamentablemente, traerán
contaminación que tendrá que ser abordada por ingenieros ambientales.
¿Y CUANTO GANAN?
En este momento un ingeniero ambiental que comienza en el
mercado laboral ganaría un promedio de 10.000.000 dependiendo de la
especialidad.
¿PUNTUACIÓN DEL ICFES?
Para estudiar Ingeniería ambiental en la Universidad
distrital se requiere un puntaje mínimo de 350 puntos haciendo la suma del
núcleo común del examen ICFES o Saber 11 sin contar el idioma extranjero e
interdisciplinar. Se pone énfasis en matemáticas (30%), física (30%), química
(30%), lenguaje (20%), Biología (5%).
UNIVERSIDAD DE NARIÑO (pasto)
Para estudiar en la Universidad de Nariño en Pasto,
Ingeniería ambiental se debe tener en cuenta que el porcentaje requerido es
para quienes presentaron el ICFES a partir del año 2006. Estos son:
Lenguaje: 5%
Matemáticas: 20%
Biología: 25%
Química: 25%
Física: 10%
Filosofía: 0%
UNIVERSIDAD LIBRE (Bogotá)
La Universidad Libre, presenta el siguiente requisito para
quienes hayan presentado el examen ICFES o Saber 11 después del año 2000:
Lenguaje: 45
Química: 45
Matemáticas: 45
Física: 45
Para un total de 180 puntos.
BIBLIOGRÁFIAS:
http://icfesinteractivo.info/puntaje-ingenieria-ambiental/
http://www.pqs.pe/emprendimiento/que-hace-el-ingeniero-ambiental-perfiles-de-carrera