martes, 31 de octubre de 2017

INGENIERÍA AMBIENTAL

INGENIERA AMBIENTAL

¿QUE ES ?
Ingeniería Ambiental es una carrera que tiene como objetivo formar profesionales con capacidad para realizar una gestión sustentable de los recursos naturales, humanos y tecnológicos, para mejorar los procesos productivos, territoriales e institucionales; con conciencia y responsabilidad ambiental, con capacidad de liderazgo, trabajo en equipo, innovación y comunicación; acorde con los temas ambientales relevantes y las necesidades actuales de nuestro país.


¿QUE HACE UN INGENIERO AMBIENTAL?

Este profesional actúa como un médico cuando la “madre tierra” se enferma por la contaminación, aseveró el decano de la Facultad de Ingeniería Ambiental de la Universidad Nacional de Ingeniería.

¿QUE RESPONSABILIDADES TIENE? 

Un ingeniero ambiental evalúa los daños a los suelos, el aire y la atmósfera. Puede realizar estudios de impacto ambiental. Determina si una empresa está afectando un ecosistema. Incluso, gracias a su perfil profesional, podría realizar consultoras externas, como si comandara su propia empresa. Aseguró que, en los últimos años, muchos se deciden por esa alternativa.

¿QUE HAY QUE SABER?

Es imprescindible que domines las matemáticas, la física, la química y la biología si quieres seguir la carrera. Un ingeniero ambiental debe tener la vocación de proteger a la naturaleza y buscar alternativas para evitar su deterioro. Debes tener en cuenta que, seguramente, tendrás viajar y viajar a diversas zonas.

¿QUE ESPECIALIDADES TIENE?

El ingeniero ambiental, puede trabajar como investigador en la creación de nuevos sistemas anticontaminantes, en forma independiente. Su campo de trabajo cubre todos los sectores de la economía nacional e internacional.


¿HAY TRABAJO PARA ELLOS?

Se trata de una carrera con bastante presente y futuro, en la medida que las ciudades crecerán más y, lamentablemente, traerán contaminación que tendrá que ser abordada por ingenieros ambientales.



¿Y CUANTO GANAN?

En este momento un ingeniero ambiental que comienza en el mercado laboral ganaría un promedio de 10.000.000 dependiendo de la especialidad.

¿PUNTUACIÓN DEL ICFES?
Para estudiar Ingeniería ambiental en la Universidad distrital se requiere un puntaje mínimo de 350 puntos haciendo la suma del núcleo común del examen ICFES o Saber 11 sin contar el idioma extranjero e interdisciplinar. Se pone énfasis en matemáticas (30%), física (30%), química (30%), lenguaje (20%), Biología (5%).

UNIVERSIDAD DE NARIÑO (pasto)

Para estudiar en la Universidad de Nariño en Pasto, Ingeniería ambiental se debe tener en cuenta que el porcentaje requerido es para quienes presentaron el ICFES a partir del año 2006. Estos son:

Lenguaje: 5%
Matemáticas: 20%
Biología: 25%
Química: 25%
Física: 10%
Filosofía: 0%

UNIVERSIDAD LIBRE (Bogotá)

La Universidad Libre, presenta el siguiente requisito para quienes hayan presentado el examen ICFES o Saber 11 después del año 2000:

Lenguaje: 45
Química: 45
Matemáticas: 45
Física: 45
Para un total de 180 puntos.



BIBLIOGRÁFIAS:

http://icfesinteractivo.info/puntaje-ingenieria-ambiental/
http://www.pqs.pe/emprendimiento/que-hace-el-ingeniero-ambiental-perfiles-de-carrera





miércoles, 11 de octubre de 2017

Aborto en Colombia 






El aborto o interrupción voluntaria del embarazo (IVE) es un derecho fundamental que consiste en un procedimiento ponerle fin de manera consciente a un embarazo en curso.



Muchos países son restrictivos sobre estas prácticas, lo que hace que algunas mujeres busquen interrumpir su embarazo de forma ilegal, en lugares que no necesitan cumplir con regulaciones ni condiciones de sanidad, poniendo en grave peligro su vida, su integridad y su salud.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), en los países donde las mujeres tienen acceso a servicios seguros, la probabilidad de muerte como consecuencia de un aborto es de una por cada 100.000 procedimientos.
Aborto en Colombia
Desde el 2006, la Corte Constitucional en Colombia abrió la puerta al IVEs, permitiendo realizar el procedimiento cuando se incurre en alguna de estas tres circunstancias:
  • Cuando el embarazo pone en peligro la salud —física o mental— de la mujer, o su vida.
  • Cuando el embarazo es resultado de una violación o de incesto.
  • Cuando hay malformaciones del feto que son incompatibles con la vida por fuera del útero.
Consultanos si tu caso se ajusta a alguna de las circunstancias.

Ten en cuenta que la interrupción del embarazo o aborto es voluntaria. Si tu embarazo se ajusta a alguno de estos casos; pero aún así deseas seguir con él, también puedes hacerlo. La decisión es tuya y nadie puede obligarte a hacer con tu cuerpo algo que no quieras.

Dónde solicitar un procedimiento de Aborto
Si estás afiliada a la seguridad social, puedes solicitar la interrupción voluntaria del embarazo o aborto a tu EPS. Si no estás afiliada, tienes derecho a solicitarlo en el hospital público más cercano. Este procedimiento está incluido dentro del Plan Obligatorio de Salud (POS).
Puedes solicitar la IVE de manera escrita o verbal. Todas las instituciones prestadoras de servicios de salud (IPS) están obligadas a atenderte, siempre y cuando tu caso se ajuste a las circunstancias previstas por la Corte.
Procedimiento de aborto en Pro-familia
Para realizarte un aborto en Pro-familia, hay que seguir estos pasos:
1.     Cita en Medicina General o con un médico especialista.
2.     Asesoría en opciones.
3.     Procedimiento de aborto, ya sea por medio de medicamentos o de un procedimiento quirúrgico.
4.     Cita de control pos-aborto, entre 5 y 15 días después del procedimiento.
5.     Elección del método anticonceptivo de tu preferencia.
Pro-familia atenderá las interrupciones voluntarias del embarazo o abortos en cualquier edad gestacional, de acuerdo con la normalidad vigente.
Pro-familia garantiza que el proceso se hará en el menor tiempo posible, sin demoras injustificadas y prestando un servicio de calidad y humano.
Objeción de conciencia
La objeción de conciencia es un mecanismo excepcional mediante el cual una persona se exime de cumplir un deber al que está obligada por ley en razón de que sus convicciones más fundamentales se lo impiden. Sólo pueden recurrir a esta figura las personas que prestan directamente el servicio, es decir, los médicos. La objeción de conciencia es de carácter individual y debe justificarse. Una institución no puede utilizar la objeción de conciencia como política interna para negarse a practicar la Interrupción o aborto, ni obligar a su personal médico a declararse objetor de conciencia.

En ningún caso la objeción de conciencia puede convertirse en excusa para negar la prestación del servicio. Si un médico decide no practicarse el aborto por esta razón, la EPS está obligada a remitir a otro médico que sí la realice. Si es el único médico en el lugar que puede llevar a cabo la interrupción del embarazo, tiene la obligación de hacer el procedimiento con el fin de proteger tus derechos.



https://profamilia.org.co/inicio/mujer-2/servicios-mujer/aborto-colombia/

INFOGRAM La infografía es una representación visual utilizada para explicar una idea, un concepto o datos complejos de una manera ...